domingo, 30 de mayo de 2010

practicas de laboratorio de Carlos Orlando Becerra Casillas

Practica 1:

Practica 2: Descomposicion de proteinas en productos Carnicos

Objetivo: Comprovar si la carne se encuentra en descomposición

Hipotesis: La carne se descompone desde que matan al animal,p pero al agregarle conservadores provoca un estado de descomposicion mas lento

Teoria: Si la flora de contaminació de la carne presenta un elevado porsentaje de psicótropos tiene menos posibilidad de descomponerse en temperaturas frias y las de bajo porcentaje tienden a descomponerse facilmente

Materiales:
Matraz Erlenmeyer
Baño Maria
Liga
Mechero
Jamón
Acetato de plomo

Procedimiento:
1 Pesar 10 gramos de muestra carnica
2 Colocarlo en el Matraz Erlenmeyer de 25 a 250 ml.
3 El producto pesado se desmenuza y se coloca en el matraz
4 Al filtro se le pone Acetato Plumbico
5 Tapar el matraz con el filtro
6 Asegurar el filtro con una liga
7 Tener listo el calentamiento de agua para un baño María y colocar el matraz en el
8 Cuando hierva el agua contar 10 minutos y sacarlo de baño María
9 Quitar el papel filtro
10 Interpretar resultados con el pael filtro

Resultados: Al comprobar que la salchicah economica desprendia más azufre comprobamos que estaba en un mayar proceso de descomposición, y que el jamon Corona desprendio menos Azufre por lo que es mejor para el consumo humano

Concluciones: Es mejor consumir alimentos con mejor marca y prestigio sin importar el presio aunque no deja de ser dañino para la salud


Practica 3: Como elaborar crema humectante

Objetivo: Elaborar una crema que sea capaz de humectar la piel

Hipotesis: Cualquier tipo de persona puede elaborar una crema humectante eficiente, y más barata que las cremas comerciales

Teoría: La crema humectante ayuda a mantener y arestaurar el equilibrio optimo de la humedad de la piel, mientras que afirma, hidrata, y revitaliza. Con la ayuda de los aceites artesanales de las semillas de la fruta, la piel mantiene un brillo saludable, y suavidad. Los poderosos niveles de antioxidantes de la crema humectante contribullen a fortificar la piel contra los factores estresantes del ambiente. los fitonutrientes vitales nutren la pil mientras calman los signos de inflamacion y estimulan la produccion de colageno dando como resultado una piel más radiante y luminosa.

Materiales:
2 Recipientes
Batidor tipo globo
2 Frascos de boca ancha con tapa
2 Etiqutas

Sustancias:
Miel de abeja
Clara de huevo
Gotas de aceite de almendras dulces

Procedimiento: Toma la clara de huevo y colocala en el recipiente; bate la clara de huevo a punto de turron
Poco a poco se le agrega la miel de abeja
sigue batiendo y agraga las gotas de aceite de almendras
Vacia la mescla en un resipiente y etiquetalo

Resultados: Notamos una ligera hidratacion en la pi9el seca de un compañero al untarle crema humectante que fue creada por nosotros

Concluciones: Si pudimos crear la crema hidratante con productos naturales con buenops resultados pero el olor era desagradable y era pegajoso

No hay comentarios:

Publicar un comentario